![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfQkMIK6KGU2Qhmlu3F8ChLMjWCB8qFYrQTupmyX9gHfOVuxyDJ2DDpZYSMwmsdtNJfW43-eE0aNEA0j3-nfnOo5xzy_FSJzQt0K13HHf81rJeHgxN4PFnWUl-gkIz8e3k614K11zssNF3/s320/figuras+musicales+redondas,+blancas...etc.jpg)
Esta representada por la posicion de las notas en el pentagrama. la duración, por la figura (o forma) de las notas.
GAD
libro 1 MElodias populares produccion y arreglos LAUREANO GÓMEZ R
Primer grupo:
DO, RE , MI
Segundo grupo:
FA, SOL, LA, SI
Division de teclado en octavas
Entre dos teclas del mismo nombre y series vecins hay una octava. el teclaodo esta dividido en tantas octavas haya del mismo nombre
Las octavas van de Do a Do
Ejemplo:
DO, RE, MI,. FA, SOL, LA, SI, DO.......... DO
Del primer a la segundo Do al segundo Do hay una octava y del segundo Do al tercer Do hay otra octava y asi sucesivamente
POSICION DE LAS MANOS
los brazos deben estar separados del cuerpo para que las manos descansen libremente sobre el teclado
las teclas se deben tocar con las yemas de las dedos y estos deben estar ligeramente arqueados, como sosteniendo una naranja. el pulgar toca las teclas
los dedos se numeran asi:La escala musical
Es una sucesion de sonidos ordenados en sentido ascendente o descente, desde una nota cualquiera hasta su octava. Ejemplo: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do
pracique los siguientes ejercicios en forma ascendente y descendente con la digitacion indicada, hasta que lo haga con naturalidad y comodidad
los numeros que se daran a continuacion corresponde al dedo con el que usted hara el ejercicio en el teclado segun la tecla que corresponda ejemplo para tocar el do tocarlo con el dedo 1 o pulgar asi:
do: 1; re: 2; mi: 3; fa:4; sol: 5.
y este otro ejercicio:
do: 1; re: 2; mi: 3; fa: 1; sol: 2; la: 3; si: 4; do: 5.